jueves, 24 de enero de 2013

Glogster

Hola amigos,

Con esta entrada continuo enseñando algunas de esas herramientas que nos hacen el trabajo de enseñar algo mas sencillo. En esta ocasión os presento los "glogs".

¿Glog? ¿Glogster?¿Qué significan esas palabras tan raras?
"Glog" es la palabra que se utiliza, en el lenguaje de la web 2.0, para nombrar a los murales multimédia. Por tanto, un glog sera un mural que un usuario de la comunidad educativa ha realizado como parte de una UD.
Gloster es la plataforma donde podemos encontrar glogs.

Pero, como una imagen vale más que mil palabras... Aquí tenéis unos ejemplos:





Gracias a la plataforma Glosgter podéis realizar vuestros propio murales de una forma muy sencilla. Tan solo tenéis que registraros e investigar un poco las posibilidades que os ofrece la página. Se pueden realizar murales muy didácticos en muy poco tiempo. Como siempre, el límite lo pone vuestra imaginación.

También existen otras plataformas parecidas a Glogster. A continuación os presento algunas (información obtenida tras la realización del Máster en Educación y TIC de la Universidad de Alicante):

AutoMotivator
Se trata de una aplicación que no requiere registro y que podemos utilizar para diseñar un póster sencillo utilizando una imagen y un breve texto. El resultado es un póster en formato imagen (.jpg) que podemos imprimir o guardar en nuestro ordenador  para insertarlo en nuestro blog, red social, Flickr, etc.

Bighugelabs
En Bighugelabs podemos utilizar aplicaciones para crear collages, portadas de revistas, pósters...

Shape Collage
Shape Collage es una aplicación sencilla de utilizar con la que podemos crear collages de fotografías con una determinada forma.

Emezeta
Un uso que podemos darle a Emezeta es crear, de manera automática, portadas de revistas con la fotografía que elijamos. El inconveniente de esta aplicación es que no podemos modificar el texto de las noticias de la portada.

Strix
Con Strix podemos crear un texto formado por letras recortadas de una revista y colocar una imagen de fondo. No necesita registro y el resultado es sorprendente por la sencillez del uso.

Beeclip 
Beeclip permite crear álbumes de recortes de forma online y sin necesidad de registro previo, aunque para aprovechar todas las ventajas y poder descargar e imprimir los trabajos se necesita crear una cuenta gratuita. Una característica reseñable es que cuenta con la posibilidad de añadir páginas al álbum o mural, como si se tratara de diapositivas.









miércoles, 2 de enero de 2013

Webquest en educación

Sin duda el concepto de Webquest (WQ) es bien conocido, hoy día, por todos los maestros. Todos sabemos que Internet esta cambiando la educación y las herramientas que utilizamos pero, no basta con tener un ordenador conectado a Internet o una pizarra digital para que nuestros alumnos aprendan. Todo ese mundo de información debe ser revisado, clasificado, ordenado, adaptado y presentado al alumno de forma que pueda realizar un aprendizaje significativo. Con ese objetivo nacen las WQ.
Una WQ no es mas que una unidad didáctica en la web, con unos objetivos, contenidos, actividades y criterios de evaluación. La diferencia con los libros de texto es la autonomía que tienen los niños para seguirla según su ritmo de aprendizaje.
Las WQ se han convertido en un apoyo muy importante a la hora de exponer temas que puedan ser pesado o aburridos para los alumnos ya que permite presentar los contenidos de una forma diferente y más motivadora.

A continuación os adjunto una WQ realizada para la asignatura de Educación Física y temporalizada en el 3ºciclo de Educación Primaria


Para los que no estáis muy familiarizados con la realización os voy a dar unos sencillos pasos a seguir para conseguir WQ muy buenas en poco tiempo. Tan solo es necesario un poco de motivación y mucha imaginación, ¡adelante!

1. La forma más sencilla de crear una WQ es mediante la aplicación de Google, Google Sites. Solo es necesario tener una cuenta en Google. Si aún no la tenéis, recomiendo que os registréis ya que Google posee muchas aplicaciones que podemos utilizar en nuestra clase.

2. Pulsar la opción de crear un nuevo sitio y en la siguiente pantalla te pedirán que elijas una plantilla, debes clicar en "navegar por la galería para ver las más".

3. En la pantalla siguiente seleccionar el grupo de plantillas de "escuela y educación" (flecha negra) y después buscar la plantilla "WEBQUEST" (flecha amarilla)


4. Una vez elegida la plantilla solo es necesario introducir nombre de vuestra WQ. Google te permite realizar algunas configuraciones para personalizar tu página.

5. ¡Es hora de ponerse manos a la obra! La plantilla te facilita el trabajo al máximo y tu única tarea es rellenar los apartados que te ofrecen. Para escribir en cada apartado debéis hacer clic en "modificar página" (flecha roja)



6. Zapatillas Atadas te recomienda que, al principio, le dediques algo mas de tiempo y dedicación hasta que conozcas el programa y la forma de trabajar con las WQ. Puede parecer un trabajo duro y de larga duración, pero en seguida descubriréis que es muy divertido y cada vez os ocupara menos tiempo.

¡Animo!

sábado, 14 de enero de 2012

La vida desde otros ojos

Hola de nuevo,

Es un placer presentaros tres historias muy especiales. Ese tipo de historias que hacen ver lo bonito que es el mundo y lo difícil que, nosotros mismos, lo hacemos a veces.

Quizá la clave no esta en lo que nos diferencia, sino en "cuatro esquinitas de nada"...

Quizá "el cazo de Lorenzo" pesaría menos entre todos...

Quizá podríamos aprender algo de la forma de ver la vida de "María y su viaje"...


Quizá no sea tan "increible que un niño ciego pueda hacer cualquier cosa sin ver"...


martes, 10 de enero de 2012

Contenidos transversales en educación física

“En estos tiempos se necesitan más que nunca valores, puntos de referencia, y es necesario y urgente un plan de acción educativa basado en tres grandes pilares: la no violencia, la igualdad y la libertad”Federico Mayor (director general de la UNESCO).
La formación de personas moralmente autónomas y dialogantes debe pasar por un desarrollo del juicio moral, por la adquisición de los conocimientos necesarios para enjuiciar críticamente y por la formación de las habilidades necesarias para hacer coherente la acción moral (MEC, 1993).

Los temas transversales dentro del curriculo son un conjunto de contenidos de enseñanza esencialmente actitudinales que deben entrar a formar parte en las actividades planteadas en todas las Áreas. Siguiendo a Lucini (1994) su incorporación supone formalizar una educación en valores y actitudes no de forma esporádica sino constante a lo largo de cada curso. Es importante ser conscientes que los valores no se pueden imponer de forma autoritaria, sino que son un cúmulo de actitudes autoimpuestas por la propia voluntad.
Estos temas tienen la ventaja, y a la vez el inconveniente, de que están a la orden del día en la sociedad: en las familias, en los medios de comunicación, con los amigos. La ventaja es que partimos de intereses cercanos al alumnado y el inconveniente puede ser las teorías implícitas que traigan de su contexto.
No sólo los alumnos se incorporan a la escuela con unas teorías implícitas sobre estos valores, también los profesores y personal de administración y servicios se relacionan con sus ideas sobre cada tema transversal. El conjunto de relaciones formales e informales que se dan entre los diferentes miembros de una  comunidad educativa influyen sobre la vida diaria del centro y sobre los sujetos que coexisten. Todo esto da lugar a los que se denomina como curriculum oculto que hace referencia a todo lo que se aprende y se enseña de forma implícita, sin intencionalidad y que pasa, en gran medida inadvertido. Una de las tareas de la Comunidad Educativa y de cada docente es desvelar y analizar el sistema de valores o contravalores que están operando en el centro y las posibles contradicciones. Se trata de planificar la acción educativa (MEC, 1993).
Abordaremos estos temas transversales desde el ámbito de la Educación física que, como el resto de materias que conforman el currículo, deben contribuir al desarrollo de estos Contenidos transversales.
Educación Moral y Cívica
La Educación moral tendrá dos tareas fundamentales:
Ayudar a construir una ética para la convivencia, que permita al alumnado desenvolverse en la sociedad actual y desarrollar las habilidades necesarias para que puedan autoconstruir y reconstruir, a lo largo de sus vidas, su código ético.
Por ello pretendemos en las sesiones de Educación física que los alumnos/as sean capaces de participar en las actividades en grupo como recurso para fomentar la colaboración y solidaridad, respetar la opinión de los demás, actitud de respeto frente a las diferencias existentes entre las personas y grupos humanos; aceptar las normas del grupo, respetar y conservar los materiales de uso común, responsabilidad frente al trabajo y los compromisos adquiridos...
Educación para la vida en sociedad y la convivencia
El hecho de que la escuela sea lugar de encuentro entre personas distintas que forman una comunidad y cuyos intereses no son siempre armónicos, hace de nuestra labor y del centro escolar un lugar idóneo para poder aprender por propia experiencia esas actitudes básicas y necesarias para una convivencia realmente libre, democrática, solidaria y participativa.
Educación para la Paz
En la práctica de actividades físico/deportivas, podemos detectar una serie de actitudes que bajo una perspectiva educativa contribuyen a la Educación para la Paz. Nos estamos refiriendo a: solidaridad, tolerancia, cooperación, autonomía, deportividad, respeto a la diversidad... Desde la Educación física pretendemos: desarrollar actitudes de compañerismo y no violencia en sus juegos y deportes, dentro y fuera del centro; adquirir hábitos de tolerancia ante cualquier opinión, aceptar las normas propuestas por el grupo, desarrollando actitudes de tolerancia y cooperación, valorar la importancia la convivencia pacífica entre personas de diferentes culturas, razas, sexos, edades,...En definitiva, tolerancia y respeto a los demás, a las diferencias y aceptación del diálogo como causa para resolver las situaciones conflictivas.
Educación del consumidor
La Educación Física contribuye al desarrollo de este contenido al proponer una intervención dirigida a la consecución de una actitud crítica por parte de los alumnos/as hacia las marcas comerciales, instalaciones, recursos, ofertas de actividades, etc. Es pues la Educación Primaria un momento adecuado para abordar la educación del consumidor por varios motivos: porque el consumo es un hecho social que no tiene edades, porque los niños/as son receptores de mensajes publicitarios y son muy vulnerables al mensaje consumista, y finalmente porque hablamos de edades muy adecuadas para crear hábitos de alimentación, higiene, conservación del medio... que desde nuestra área son abordados continuamente.
Educación para la Salud
Nuestro actual sistema educativo contempla una educación integral de la persona, preparando a los alumnos/as para la vida; así desde la infancia deben crearse hábitos de higiene, entendidos siempre como higiene física y mental que permitan un desarrollo personal sano, un aprecio del cuerpo y su bienestar, una mejora de la calidad de vida y unas relaciones interpersonales basadas en el desarrollo de la autoestima de las personas.
Educación Ambiental
La educación ambiental debe estar presente en el planteamiento de todas las actividades físicas en general y más concretamente en las actividades que se lleven a acabo en el medio natural. Ello está justificado por la clara interacción que se produce entre el cuerpo y el entorno (tanto urbano como natural).
La perspectiva ambiental, que debe impregnar nuestra labor educativa en la escuela (y fuera de ella), se centra en el medio como un recurso a explotar y respetar por los seres humanos. Estamos pues en el medio, actuamos sobre él y somos a la vez el resultado del propio medio.
Educación Vial
Los objetivos que se formulen a este respecto tenderán a profundizar en el estudio del entorno y a inculcar en el alumnado el sentido de responsabilidad, referido a la conducción de bicicletas y ciclomotores para iniciarlos, posteriormente, en el aprendizaje de las normas, señales y consejos relativos a su conducción. Es pues una tarea que incumbe tanto a la familia como a la escuela, siendo imprescindible la colaboración padres/madres y profesores, dando un buen ejemplo de conducta.

Fuentes:

Las TIC en las clases de educación física

En esta nueva entrada me gustaría abrir un debate sobre las posibilidades que puede ofrecer la introducción de las TIC en las clases de educación física. A modo de introducción os presento un artículo publicado en la página efdeportes.

¿Es posible introducir las TIC en las clases de Educación Física?

¿Qué efectos positivos, o negativos, puede tener la utilización de este tipo de herramientas?

¿Estas de acuerdo con la conclusión del autor: "el uso de las TIC aporta enormes posibilidades educativas, sin embargo no acabamos de despegar y el desarrollo de la tecnología va muy por delante de su utilización real en las aulas"?

A continuación se relacionan varias noticias que aportan diferentes visiones sobre este tema:
- ¿Experiencias TIC en educación?
- Webquest EF
- Educación Física en la red
- Wii y educación
- Wii y obesidad
- Wii y autismo